Diálogos de Población es una iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que se implementa en colaboración con Canal 33. Éste espacio busca generar espacios de reflexión sobre temáticas de población y desarrollo en los que se facilite la interacción de tomadores de decisiones, académicos, analistas, medios de comunicación, sectores de la sociedad civil y otros actores sociales con la población en general.
Esta iniciativa pretende, además, generar conocimiento con base a evidencia técnica, así como promover el enfoque de los derechos humanos para propiciar el pensamiento crítico en la audiencia y al conocimiento colectivo en los temas de población y desarrollo (salud sexual y reproductiva, juventud, género, dinámicas sociodemográficas)
Diálogos sobre Población y Desarrollo

Información y violencia contra las mujeres en tiempos de Pandemia.
- Fecha: Jueves 3 de diciembre
- Hora: 5:30 p.m.
Invitados:
- Claudia Ramirez.
Jefa de Información de La Prensa Gráfica (El Salvador). - Flavia Borja Cabral.
Comunicadora y periodista (Paraguay). - Ondina Castillo
Especialista en género y juventud (UNFPA).
Presentadora: Wendy Monterrosa
Impacto de la violencia contra las mujeres y adolescentes durante cuarentena por el COVID19.
- Fecha: Jueves 29 de octubre 2020
- Hora: 5:30 a.m.
- Alejandra Valdés
Investigadora. División de Asuntos de Género CEPAL. - Laura Andrade
Directora del IUDOP El Salvador. - Manuel Sánchez
Coordinador del Centro de Progreso Social y catedrático ESEN.
Documentos relacionados:
Aporte de las mujeres rurales al desarrollo.
- Fecha: Jueves 15 de octubre 2020
- Hora: 5:30 a.m.
- Pablo Yanes
Coordinador de Investigaciones de la Sede Subregional de la CEPAL en México. - Margarita Ledezma
Coordinadora de la Unidad de Género del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA).
Documentos relacionados:
Visibilizar, incluir, participar. Derechos de las personas con discapacidad.
- Fecha: Jueves 24 de septiembre 2020
- Hora: 5:30 a.m.
- Paula Antezana
Jefa de Oficina de UNFPA Costa Rica - Mauricio Díaz Barrera
Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de El Salvador
Documentos relacionados:
El nuevo rumbo de la educación en el marco de la pandemia por COVID19
- Fecha: Martes 25 de agosto 2020
- Hora: 9:30 a.m.
- Carla Hananía de Varela
Ministra de Educación de El Salvador - Gonzalo Baroni Boces
Director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
Documentos relacionados:
Fuerza joven: entre obstáculos y oportunidades
- Fecha: Martes 11 de agosto 2020
- Hora: 9:30 a.m.
- José Roberto Luna
Especialista técnico en adolescentes y jóvenes de la División Técnica de la Sede del UNFPA. - Anabel Belloso
Diputada del FMLN y Presidenta del Grupo Parlamentario de Jóvenes.
COVID19 y su impacto en la economía familiar
- Fecha: Lunes 27 de julio 2020
- Hora: 9:30 a.m.
- Dr. Roberto Artavia
Presidente del Consejo Directivo del INCAE y Presidente de VIVA Trust. - Mtra. Melissa Salgado
Investigadora y docente del Departamento de Economía de la UCA El Salvador.
Documentos relacionados:
Una década para alcanzar los ODS y su impacto en la población
- Fecha: Martes 14 de julio
- Hora: 9:30 a.m.
- Harold Robinson
Director Regional para América Latina y el Caribe del UNFPA - Birgit Gerstenberg
Coordinadora Residente de Naciones Unidas en El Salvador
Violencia contra la mujer en tiempos del COVID19
- Fecha: Lunes 29 de junio
- Hora: 9:30 a.m.
- Marta Evelyn Bares
Diputada de ARENA y Vicepresidenta del Grupo Parlamentario de Mujeres - Yolanda Villar
Coordinadora de la Iniciativa Spotlight El Salvador
Censo de población y vivienda y su utilidad durante crisis humanitarias
- Fecha: Lunes 22 de junio
- Hora: 9:30 a.m.
- Nathalie Chacón
Experta en censos de población y vivienda. - Pablo Salazar
Asesor regional de Población y Desarrollo UNFPA.
Diálogos de Población es una iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que se implementa en colaboración con Canal 33. Éste espacio busca generar espacios de reflexión sobre temáticas de población y desarrollo en los que se facilite la interacción de tomadores de decisiones, académicos, analistas, medios de comunicación, sectores de la sociedad civil y otros actores sociales con la población en general.
Esta iniciativa pretende, además, generar conocimiento con base a evidencia técnica, así como promover el enfoque de los derechos humanos para propiciar el pensamiento crítico en la audiencia y al conocimiento colectivo en los temas de población y desarrollo (salud sexual y reproductiva, juventud, género, dinámicas sociodemográficas)
